Català Español English Français
Inicio Exposiciones Temporales

Volaverunt Los grabados de Goya desde la contemporaneidad Exposición temporal

Proverbios (o Disparates)

1815-1819

En 1824, a la edad de 78 años, Goya decide marcharse a Francia, siguiendo los pasos de algunos de sus compañeros y de otros intelectuales. En la Quinta del Sordo, su última residencia española, quedan, junto con las pinturas negras de los muros, una serie inacabada de 18 láminas. En 1864, treinta y seis años después de la muerte del pintor, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando edita la que probablemente es la serie de grabados más desconcertante de las cuatro.

Las diversas interpretaciones que se han hecho tienen su origen en un equívoco inicial: cuando la Academia hace la primera edición y los publica como Proverbios, ignora la ordenación del conjunto, y también el hecho de que el artista, en las pruebas de taller, los había titulado Disparates.

Lo que resulta evidente es que, en estos Disparates que retratan la decadencia del país, emerge de manera contundente el artista moderno que ya se adivina en los grabados anteriores.

Cien años después de aquella primera edición, Tomás Harris, experto y referente en el estudio de Goya, en el catálogo razonado de la obra gráfica del pintor intenta vincular cada estampa con un proverbio español, lo que aún envuelve más la lectura y de repente alimenta el misterio y el hermetismo del conjunto.

«Todos los Disparates destilan horror. Zonas incultivables de soledad desoladora o cielos impenetrables cargados de oscuridad nocturna constituyen el trasfondo»

Sigrun Paas-Zeidler. Goya. Radierungen [Goya. Aguafuertes], 1978

  • <i>Pesa más que un burro muerto, o Disparate femenino</i>. Col·lecció Museu de Mataró.
  • <i>Andarse por las ramas, o Disparate ridículo</i>. Col·lecció Museu de Mataró.
  • <i>Tras el vicio viene el fornicio. Bobalicón, o Disparate bobo, o Gigantón con castañuelas</i>. Col·lecció Museu de Mataró.
  • <i>Si Marina bayló, tome lo que halló. Disparate alegre, o Disparate bailador</i>. Col·lecció Museu de Mataró.
  • <i>Donde hay ganas hay maña. Modo de volar. Col·lecció Museu de Mataró.