Català Español English Français
Inicio Exposiciones Temporales

Volaverunt Los grabados de Goya desde la contemporaneidad Exposición temporal

Esto sí que es leer

Irene Solà

La palabra escrita es determinante en una parte de los grabados de Goya. El artista, que frecuenta los grupos de escritores ilustrados y a veces se inspira en la literatura satírica de su tiempo, subtitula algunos de sus grabados y dibujos con comentarios, chistes y juegos de palabras. Son unas leyendas o epígrafes con indicaciones concisas, incisivas, que a menudo sirven para entender la imagen, pero que en otras ocasiones provocan equívocos.

Irene Solà (Malla, 1990) espiga en las leyendas goyescas para crear Esto sí que es leer, un centón (u obra literaria compuesta con fragmentos de otros) realizado a partir de 17 estampas de los Caprichos y 13 de los Desastres de la guerra. Solà da forma a esta nueva composición literaria, también visual, a partir de los aforismos de las láminas, convirtiendo la prosa en verso.

La lectura en voz alta del poema acompaña esta nueva disposición de los grabados, que transcurre entre el relato caricaturesco y jocoso y el escepticismo.

  • Esto si que es leer