Català Español English Français
Inicio Exposiciones Temporales

La apuesta por el arte nuevo Itinerarios de la vanguardia en Cataluña a través del fondo Rafael y María Teresa Santos Torroella Exposición temporal

La reanudación | Arte popular y de vanguardia

La IX Trienal de Milán (1951)

En 1951, el gobierno español va a presentar al prestigioso certamen de arquitectura y diseño de la IX Trienal de Milán un pabellón diseñado por José Antonio Coderch con el asesoramiento artístico de Rafael Santos Torroella.

Este estand combinaba la arquitectura tradicional y de Antonio Gaudí con muestras de artesanía popular y arte antiguo y también propuestas de vanguardia. Entre estas últimas, varias piezas de Joan Miró, unas litografías de Josep Guinovart dedicadas a Federico García Lorca, acompañadas de los versos del poeta andaluz, esculturas de Ángel Ferrant, Eudald Serra y Jorge Oteiza y cerámicas de Antoni Cumella y Josep Llorens Artigas.

Era la primera vez tras la Guerra Civil que España mostraba arte de vanguardia en el exterior y obtenía el máximo galardón de un certamen de categoría, lo que significó el reconocimiento de la cultura española, hasta entonces marginada por la Autarquía del régimen de Franco, en el extranjero.

JOAN MIRÓ. 'Família', 1950. Guaix sobre fons litogràfic sobre paper. Ajuntament de Girona. Col·lecció Rafael i María Teresa Santos Torroella. MHG 13831. (c)Successió Miró, 2022.
  • JOAN MIRÓ. 'Personatges sobre fons negre', 1951. Litografia sobre fons negre. Ajuntament de Girona. Dipòsit Rafael i María Teresa Santos Torroella. MHG 16086. (c)Successió Miró, 2022.
  • JOSEP GUINOVART. 'A las 5 de la tarde. Llanto por la muerte de Sánchez Mejías', 1950. Guaix sobre paper. Ajuntament de Girona. Col·lecció Rafael i María Teresa Santos Torroella. MHG 13763. (c)Josep Guinovart, VEGAP, Girona, 2022
  • MODEST CUIXART. Sense títol, 1949. Monotip. Ajuntament de Girona. Col·lecció Rafael i María Teresa Santos Torroella. MHG 13636. (c) Modest Cuixart, VEGAP, Girona, 2022