Català Español English Français
Inicio Agenda

Apertura del refugio antiaéreo del jardín de la Infancia

Cada primer domingo de mes, visita libre y gratuita

Àmbit:Patrimoni i museus
Tipo:Portes obertes
Fechas:
Domingo 01/06/25, 11 h

Domingo 01/06/25, 11.30 h

Domingo 01/06/25, 12 h

Domingo 01/06/25, 12.30 h

Domingo 06/07/25, 11 h

Domingo 06/07/25, 11.30 h

Domingo 06/07/25, 12 h

Domingo 06/07/25, 12.30 h

Domingo 03/08/25, 11 h

Domingo 03/08/25, 11.30 h

Domingo 03/08/25, 12 h

Domingo 03/08/25, 12.30 h

Domingo 07/09/25, 11 h

Domingo 07/09/25, 11.30 h

Domingo 07/09/25, 12 h

Domingo 07/09/25, 12.30 h

Domingo 05/10/25, 11 h

Domingo 05/10/25, 11.30 h

Domingo 05/10/25, 12 h

Domingo 05/10/25, 12.30 h

Domingo 02/11/25, 11 h

Domingo 02/11/25, 11.30 h

Domingo 02/11/25, 12 h

Domingo 02/11/25, 12.30 h

Domingo 07/12/25, 11 h

Domingo 07/12/25, 11.30 h

Domingo 07/12/25, 12 h

Domingo 07/12/25, 12.30 h

Dónde:Refugi antiaeri
Precio:Gratuït
Idioma:ESP
Aquesta activitat requereix inscripció prèvia. Per inscriure-us-hi, si us plau cliqueu sobre la data que us interessi o sobre la icona .

Éste fue el primero de los tres grandes refugios colectivos de nueva planta que se empezó a construir en el mes de febrero de 1938, de tipo celular y forma vagamente ovalada, ocupa bajo tierra casi el mismo espacio físico que el jardín de la superficie. Proyectado por el entonces arquitecto municipal Ricard Giralt Casadesús, en total suma 584,67 m² construidos, de los que 357,86 m² eran útiles (pasillo y escaleras incluidos). Consta de dos entradas, una en cada extremo (actualmente sólo es accesible por la norte) conectadas a través de un largo (39,07 m) y ancho (1,30m) pasillo, que a su vez sirve como nexo de comunicación de las diez distintas dependencias de su interior, las cuales, a través de puertas abiertas en los gruesos muros, también están comunicadas entre sí. Las paredes se construyeron de cemento armado, así como la capa de protección sobre la bóveda catalana.
Tenía capacidad para más de 600 personas. Disponía de electricidad y pese a que bajo las escaleras de acceso se habilitaron unos espacios destinados a lavabos y botiquín, éstos nunca se materializaron y tampoco disponía de agua corriente. Era un sitio frío y extremadamente húmedo por las múltiples filtraciones con la lluvia. Algunos testigos apuntan a la existencia de algunos sencillos bancos de madera sin respaldo. La ventilación interior se conseguía a través de sus dos accesos, nunca se puso ningún tipo de puerta, siempre estaba abierto, y también a través de 27 tubos de ventilación.

Organiza: Museo de Historia de Girona. Ayuntamiento de Girona. Colaboran: Diputación de Girona, Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. Aforo: limitado se necesita inscripción prèvia a través de la web. El refugio antiaéreo del jardín de la Infancia és una extensión del MHG, que forma parte de la Red de Espacios de Memoria Democrática.